Archivo mensual: agosto 2013

Aprendizaje: cómo lograr experiencias que sean gratificantes para que los hijos puedan aprender mejor

La Licenciada en Psicopedagogía María Tresca, autora del libro «Enseñar a estudiar a niños y adolescentes. Cómo desarrollar estrategias y hábitos para el aprendizaje«, habla sobre la importancia del rol de los padres para estimular, ayudar positivamente y dar autonomía … Sigue leyendo

Publicado en Aprendizaje, Formación del niño | Etiquetado , | Deja un comentario

7 mitos sobre cómo los chicos usan la tecnología

La relación que establecen los chicos con la tecnología dio lugar a una serie de preconceptos y creencias que, en su mayoría, quedaron instaladas como verdad absoluta. Ahora, una investigación publicada en la revista Chilhood Education realizada por dos científicas … Sigue leyendo

Publicado en Crianza del niño, Formación del niño | Etiquetado , | Deja un comentario

Crianza: el rol de los padres frente a las actividades escolares y el estudio

Con el aprendizaje sucede algo que puede compararse con la comida: no se puede forzar a que coma lo que se le impone. Pero, sin embargo, los padres pueden aplicar algunas estrategias, como por ejemplo, establecer reglas claras y alentarlos. … Sigue leyendo

Publicado en Crianza del niño, Formación del niño | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Cómo tratar la constipación infantil?

A veces, los niños evitan ir al baño porque no quieren interrumpir un juego o porque no si no están en sus casas, no se sienten cómodos. Pero ignorar esa urgencia puede aumentar el estreñimiento. Además, los médicos indican que … Sigue leyendo

Publicado en Consejos para padres, Información médica infantil | Etiquetado , , | Deja un comentario

Diferencias entre hijos: ¿mito o realidad?

Mantener el equilibrio, ¿es posible? Es normal que los padres que tengan dos dos o más hijos se pregunten de qué manera actuar para que ninguno de ellos sienta diferencias. A veces, creen que es algo sencillo, pero en realidad, … Sigue leyendo

Publicado en Consejos para padres, Formación del niño | Etiquetado , | Deja un comentario

Reconocimiento y cariño familiar: los consejos de UNICEF

“Se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar. En un … Sigue leyendo

Publicado en Consejos para padres, Crianza del niño | Etiquetado , , | Deja un comentario

El «síndrome» del hijo del medio: ¿mito o realidad?

Es una cuestión que a veces pasa en todas las familias: se cree que el primer hijo es el más responsable y el último, el más mimado; pero ¿qué pasa con los hijos del medio? Es muy importante no generalizar … Sigue leyendo

Publicado en Información médica infantil, Salud del niño | Etiquetado , | Deja un comentario

Las preguntas “difíciles” que hacen los hijos y sus posibles respuestas

A veces pasa que los chicos hacen preguntas que los grandes no sabemos cómo responder. No se encuentran las palabras indicadas o las formas correctas, sobre todo en temas delicados como la muerte o un divorcio. ¿Cómo hacer en estos … Sigue leyendo

Publicado en Crianza del niño, Salud del niño | Etiquetado , | Deja un comentario

Cuando la ciencia avanza y los miedos y deseos de control de los papás, también

En el cordón umbilical se encuentran las «células madre», que tienen la capacidad de convertirse en todo tipo de tejidos, órganos y del cuerpo humano. Por eso, y aunque muchos futuros padres no lo saben, el cordón umbilical es considerado … Sigue leyendo

Publicado en Información médica infantil, Salud del niño | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Qué es la criopreservarcion del cordón umbilical de los bebés?

La posibilidad de criopreservar (o donar) el cordón umbilical de los bebés recién nacidos es importante por una cuestión médica: allí es donde se encuentran las células madre, esas tan importantes para curar enfermedades de la sangre que sean adquiridas, … Sigue leyendo

Publicado en Información médica infantil, Salud del niño | Etiquetado , | Deja un comentario