Consejos para padres: todo lo que tenés que saber sobre la primera visita al pediatra y la vacunación

Como en el caso de los adultos, ir al médico permite prevenir o detectar precozmente enfermedades o dificultades de cada persona, así como también asegurarse de que todo evoluciona y funciona bien. Por eso, las visitas del bebé al pediatra son muy importantes, al igual que el hecho de hacerlo con periodicidad.
Lo mismo ocurre con las vacunas, que sirven para prevenir muchas enfermedades infecciosas y que tienen que recibir los bebés y niños.

La primera visita al médico implica sacar al bebé tan pequeño y vulnerable hasta el consultorio (se necesita armar el bolso con todos los implementos que se podría llegar a necesitar y tener en cuenta el traslado en el auto –propio o remis-, por lo cual es aconsejable que la mamá esté acompañada por el papá o por otro familiar) y también implica conocer a un nuevo profesional, en quien se tiene que confiar el cuidado del niño.
Por lo general, en la primera revisión del bebé, el médico pediatra pesa al bebé, mide su circunferencia craneal y mide su altura. Luego, examina sus ojitos y sus oídos y todo su cuerpito en general. Así, le escuchará el corazón y los pulmones, le palpará el abdomen, revisará sus caderas, su boca y su garganta, sus genitales, su nariz y sus movimientos en general.

Visita del bebé al pediatra

Después de revisar al bebé, seguramente pregunte sus hábitos de alimentación y cómo la mamá se está acostumbrando y llevando a cabo la lactancia. ¿Por qué? Porque a veces el inicio en la lactancia no siempre es fácil y por eso una excelente oportunidad para despegar dudas.

Respecto a las vacunas, compartimos el cuestionario que elaboró el comité científico del Instituto Vacunar:
¿Cómo funcionan las vacunas? Luego de administrar la vacuna por vía oral o inyectable, el organismo produce anticuerpos frente a los gérmenes muertos o debilitados que contiene la vacuna, lo que genera protección frente a la enfermedad para la cual se está vacunando. Como los niños pequeños tienen el sistema inmunitario inmaduro, es importante prevenir diferentes enfermedades con vacunas. Además, al vacunar a los niños, se impide la transmisión y diseminación de dichas enfermedades cuando asista al jardín maternal o al jardín de infantes.

¿Qué hacer si se retrasa alguna vacuna? La mayoría de las vacunas se pueden administrar a cualquier edad. En caso de que se retrase una dosis, no es necesario reiniciar el esquema de vacunación, se deberá continuar con la aplicación de las dosis restantes. Las vacunas deben empezar al momento del nacimiento y en su mayoría, se completan esquemas antes de los dos años.

¿Cuál es la importancia del registro de vacunas? Sirve para, justamente, administrar las vacunas a tiempo. El registro debe empezar en el momento del nacimiento, cuando el niño debe recibir su primera vacuna, y debe ser actualizado cada vez que el niño reciba la siguiente. Esta información también será útil para cuando se cambia de médico, y al momento de inscribirlo en el jardín maternal o el jardín de infantes o cuando empiece el colegio.

Esta entrada fue publicada en Consejos para padres y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.