Consejos para papás: el pañal y la piel del bebé

Cuidar la higiene del bebé no sólo es importante para mantenerlo limpio, sino también para que se sienta cómodo y no se enferme. En este artículo, vamos a hablar sobre el pañal y el cuidado de la piel del bebé.

bebe-pañal¿Cuáles son las funciones de la piel? Las tres funciones más importantes de la piel son:

  • Comunicación: a través de la piel, el bebé se comunica con la mamá, la siente íntegramente, porque no existe conexión sin tacto, sin abrazos, caricias y besos.
  • Barrera y protección: protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. Y funciona como barrera frente a la entrada y salida de sustancias.

¿Por qué la piel del recién nacido hay que cuidarla más? La piel del recién nacido es inmadura y recién a los 3 años empieza a madurar. Se caracteriza por tener una menor barrera, ya que es mucho más delgada (en un 50%),  más permeable y mayor absorción, en comparación con la de un adulto. Además, como sus mecanismos de defensa también están inmaduros, se puede infectar más fácilmente.

A veces, la piel de la zona del pañal puede sufrir más todavía que la del resto del cuerpo. Y es que, además de ser más permeable, más indefensa a infecciones y más sensible al frío y al calor, la piel de la zona del pañal recibe los desechos de su organismo. El pis genera humedad y puede lastimar la piel y la materia fecal tiene un enzima que transforma la urea en amoníaco y la irrita; por lo cual el roce del pañal, en contacto con estos elementos, daña la piel. La dermatitis de pañal puede ser provocada por una serie de factores:

-Humedad: hasta el pañal más absorbente deja algo de humedad en contacto con la piel del bebé. Cuando la orina se mezcla con las bacterias presentes en las deposiciones, durante el proceso de descomposición se produce amoníaco, que puede ser muy irritante para la piel del bebé.

-Sensibilidad a ciertos productos: la irritación podría ser una consecuencia del roce del pañal contra su piel, sobre todo si es muy sensible a las fragancias y otros productos químicos utilizados en los pañales descartables. También podría ser que los polvos o loción que le estés aplicando al cambiarle el pañal estén irritando su piel.

 

-Cambios en la alimentación: no es raro que los bebés empiecen a tener dermatitis de pañal cuando empiezan a comer alimentos sólidos o cuando incluimos nuevas comidas en su dieta, ya que cualquier alimento diferente cambia la composición de las deposiciones del bebé, al igual que también puede aumentar su frecuencia.

-Infección: la piel permanece cálida y húmeda y es fácil que se desarrolle una infección por hongos o bacterias que dé lugar a la irritación de pañal, sobre todo entre los pliegues de la piel del bebé.

Para prevenir la dermatitis del pañal es importante:

  • cambiarle al bebé los pañales sucios lo antes posible
  • esperar a que se le seque la piel totalmente antes de ponerle un pañal nuevo
  • secar la piel con cuidado y dando unos toquecitos con un paño suave (frotar la piel puede provocar irritación)
  • colocar el pañal de manera que quede holgado y no irrite la piel del bebé

Por último, los pediatras indican que un buen pañal ayuda a los bebés desde el cuidado de la piel con las siguientes cualidades:

  • Protector: con una crema como aloe vera que la protege, la regenera, es antiinflamatoria y cicatrizante.
  • Textura extra suave: el material que esté en contacto con el pañal debe ser casi como una extensión de la piel
  • Gran absorción: la humedad lastima su piel.
  • Comodidad: que permita jugar y dormir tranquilo.
  • Colorido: debe ser estimulante con sus colores y diseños.
Esta entrada fue publicada en Consejos para padres y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.