Crianza: ¿cómo evitar “vínculos tiranos” entre padres e hijos?

Crianza: ¿cómo evitar “vínculos tiranos” entre padres e hijos?El síndrome de Dorian Gray es uno de los fenómenos de nuestros tiempos, que sucede cuando padres y madres que borran diferencias entre ellos y sus hijos pensando que eso acerca lazos.

Los consejos de Alejandro Schujman autor del libro «Es NO porque YO lo digo., Padres rehenes de hijos tiranos», sobre la crianza y el rol de los padres y los hijos. Unas ideas que pueden ser disparadores para pensar y reflexionar:

* Ante lo difícil de entender a los hijos de la post modernidad, no perdamos de vista la asimetría esencial para el vínculo.

* No anticipemos el deseo de nuestros hijos. Recordemos que la «voracidad de los padres genera la inapetencia de los chicos».

* No taponemos las emociones de nuestros hijos con nuestra angustia, con nuestra bronca, con nuestros miedos. Dejarlos crecer, acompañarlos en el pasaje de lo endogámico (dentro de la familia) hacia el afuera es un proceso que inevitablemente asusta. Vivimos en un mundo hostil y áspero, pero no por eso debemos retener a nuestros hijos bajo el amparo de la «seguridad del hogar» más que lo que el sentido común indique.

* No seamos como padres «cancheritos arrepentidos», que decimos NO para después decir SÍ.

* Mantengamos el eje a la hora de poner límites, pensemos a estos como «el equilibrio entre la firmeza y el afecto». Los gritos son siempre la impotencia del no saber qué hacer.

* No tiremos por tierra rápidamente aquello que enunciamos, aquellas medidas de cuidado que implementamos si es que creemos que son las adecuadas para acompañar los procesos de nuestros hijos.

* No cedamos a la tentación de tapar los conflictos inmediatamente: es siempre pan para hoy y hambre paramañana. Permitamos que nuestros hijos tengan hoy sus chichones para evitar «fracturas expuestas» el día de mañana.

Esta entrada fue publicada en Consejos para padres. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.