Desarrollo infantil: las tablas de crecimiento

Ni bien el bebé nace, queremos saber si está sanito y cuál es su peso y su altura. Luego, a medida que pasan los meses notamos su rápido crecimiento y disfrutamos de ver esas piernitas rellenitas y los surcos en sus mejillas al sonreír. Además, podemos observar cómo sus ropitas le van quedando chicas y que los brazos se nos casan al sostenerlo. En las visitas regulares al pediatra, estas medidas se van actualizando y se controla que el desarrollo esté, dentro de sus particularidades, dentro de los cánones establecidos.

crecimiento-niños

En esta nota, nos referiremos a los números promedio de desarrollo infantil en cuanto a su peso, la talla y otros factores. Siempre hay que tener en cuenta que estos valores son de referencia y que será el médico pediatra quien lleve el registro del crecimiento del pequeño y, en tal caso, quien detecte anomalías y aconseje el mejor camino a seguir.

¿Cuál es el peso y la talla del bebé al nacer? El peso y la talla del bebé al nacer dependen de muchos factores. Primero, del tamaño de los padres, ya que es una de las características físicas que se heredan. Otras veces estas medidas dependen de otros factores externos al bebé, como, por ejemplo, el desarrollo de alguna  enfermedad materna durante el embarazo que no permita la llegada de suficiente alimento para el bebé, y cuyo peso al momento del alumbramiento sea inferior al que por herencia tendría que haber tenido u otras enfermedades que pueden provocar un aumento de peso exagerado, como en los casos que aparece una diabetes durante el embarazo.

¿Cuándo se dice que un bebé es de bajo o alto peso? Se llaman bebés de bajo peso aquellos que nacen con un peso inferior a los 2.500 gramos, y bebés de alto peso a los que nacen con un peso superior a los 4.000 gramos.

¿Cuándo comienza el bebé a acumular grasa? El bebé comienza a acumular grasa a partir del quinto mes del embarazo y luego de haber nacido, hasta los 6 meses de vida, momento que alcanza el porcentaje mayor de grasa corporal. Durante el primer año de vida el aumento de peso corporal adecuado nos habla de una alimentación acorde a sus necesidades.

¿Cuánto debe aumentar de peso y crecer el bebé mes a mes? No siempre son números estables. En los primeros tres meses el aumento de peso debe ser entre 750 a 900 gramos mensuales. Entre el tercero y sexto mes debe aumentar entre 500 a 600 gramos por mes. Entre el sexto y noveno mes el aumento de peso es menor, entre 350 y 400 gramos mensuales. Finalmente entre el noveno mes y el año de edad el aumento promedio mensual debe ser entre 250 a 300 gramos.

Si tu bebé no presenta un crecimiento satisfactorio, tu pediatra se encargará de averiguar las causas. Tanto la medición del peso, como también la talla son controles de rutina que se deben realizar a tu bebé en la consulta habitual que realizas con tu pediatra.

Esta entrada fue publicada en Consejos para padres, Información médica infantil y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.