El juego ayuda a desarrollar capacidades cognitivas, afectivas y motrices en los niños. A medida que los niños crecen y se desarrollan, los hábitos y la forma de jugar varían. Por eso, ¿qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de comprar un juguete que lo estimule en múltiples planos?
Primero y aunque parezca una obviedad, recordar que el juguete debe ser adecuado a la edad el niño. Al respecto, todos los juguetes tienen impreso la edad recomendada de uso.
Es imprescindible que no se desprendan con facilidad partes o componentes del juguete. En esta misma línea, evitar las piezas pequeñas, como así también los que contengan pilas o imanes. A veces los niños intentan tragar o morder las piezas pequeñas o introducirlas en algún orificio de su cuerpo como la nariz o la oreja.
Por otra parte, en menores de 8 años, es importante evitar juguetes con bordes afilados, cortantes o con puntas. Y es recomendable evitar los juguetes eléctricos hasta los 8 años.
A su vez, Si los juguetes son con ruedas como patines, monopatines, triciclos o bicicletas promover el uso de casco y protecciones. Por último, evitar comprar juguetes con pinturas que contengan plomo.