Lo lúdico como clave para crecer de manera feliz y saludable

Lo lúdico como clave para crecer de manera feliz y saludableEl juego cumple una importante función para el desarrollo saludable y el aprendizaje de los niños. Muchas décadas de estudios han mostrado que el juego es fundamental para el desarrollo físico, intelectual y socio-emocional de los niños a todas las edades. Este factor se potencia, sobre todo, con el juego no estructurado, automotivado, imaginativo, independiente, cuando los niños inician sus propios juegos e incluso inventan sus propias normas para el juego.

A través del juego, los niños aprenden muchas cosas: desde los colores y formas, sabores y sonidos; hasta el valor de la amistad, el compañerismo y la colaboración entre pares.

Sin embargo, los especialistas consideran que el juego ha ido desapareciendo de muchas escuelas e incluso de los hogares, y especialmente el juego libre, espontáneo y no estructurado.

Por ejemplo, el Dr. David Elkind, experto en psicología del desarrollo y autor de The Power of Play: How Spontaneous, Imaginative Activities Lead to Happier and Healthier Children (2007), estima que en los últimos veinte años los niños de las sociedades postindustriales han perdido unas 12 horas de juego a la semana, y de ellas, 8 horas de juego libre.

«La eliminación de los juegos es tan perjudicial para el desarrollo saludable de los niños, si no más, que la prisa por que crezcan demasiado deprisa demasiado pronto», opina Elkind.

En Puerto Crianza, consideramos que los primeros años de vida son fundamentales para establecer las bases de una personalidad segura, de una socialización exitosa y de una buena capacidad de adaptación. Son los años con la mayor potencialidad para desarrollar los intereses y talentos naturales de cada niño y, por consiguiente, años que deben ser aprovechados al máximo para acercarles oportunidades de aprendizaje.

Nuestro proyecto pedagógico contempla todo esto de manera primordial, por lo cual se implementan actividades especialmente pensadas y probadas para cada edad y área que incluyen el juego-aprendizaje.

Esta entrada fue publicada en Consejos para padres. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.