Vida familiar: los cambios de roles de los padres y los abuelos en el hogar y la crianza

¿Qué pasa en la familia cuando el papá decide quedarse en casa y la mamá salir a trabajar? ¿Qué pasa en la familia cuando los papás salen a trabajar y los abuelos quedan al cuidado de sus nietos, casi como si fueran sus hijos? Los roles, parece, dejaron de ser tan estáticos y esquemáticos y comenzaron a intercambiarse.

abuelos y padres: nuevos roles

De acuerdo a una nota publicada en el diario La Nación, psicólogos, docentes y antropólogos coinciden en que los varones de hoy tienen una participación mucho más activa en la crianza de sus hijos y en la organización doméstica.

A su vez, la tendencia internacional marca que son ellas las que ocupan un lugar cada vez más importante en el mercado laboral, lo cual las obliga a estar lejos de sus casas durante muchas horas.

Según un reciente estudio de Edelman, la madre ha pasado de hacer el pan a traerlo al hogar; se convirtió así en el único o principal sostén de la familia en el 40% de los hogares en los Estados Unidos. A su vez, el 75% de los padres dicen estar más involucrados en la crianza de sus hijos que sus progenitores. En la Argentina, detallan desde la consultora, estas tendencias se repiten, lo que permite mostrar el incremento en el rol de los padres en torno a las decisiones de compra, teniendo en cuenta el hecho de que hoy en día en la gran mayoría de los hogares ambos trabajan.

«Esta nueva paternidad refiere a la mayor conexión que muchos de los papás jóvenes tienen con sus hijos desde la panza y su mayor involucramiento en las tareas que tienen que ver con los niños. Una mayor apertura y conexión emocional en la tarea diaria de muchos papás y sus hijos llevaron a que marcas importantes de pañales hayan puesto a galanes como imagen de sus publicidades. Esto da una versión más humana y más tierna de la importancia que tiene en sus vidas ser padres», opina, por su parte, Ximena Díaz Alarcón, una de las directoras de Trendsity,  consultora de investigación de tendencias y mercado.

En los colegios también se nota esta irrupción. Por ejemplo, las reuniones de padres ya no son una mayoría femenina y ahora tanto hombres como mujeres ocupan sus asientos por igual. «Esto es muy beneficioso, tanto para los hijos como para las madres. La mirada del hombre es práctica, sin tantas vueltas», opina al respecto la psicopedagoga María Clara Brea.

Por otro lado, el rol de los abuelos también se modificó. Si bien hoy los abuelos son los que malcrían a sus nietos con cada capricho que ellos tienen, ya que brinda la oportunidad de dedicarse exclusivamente a consentir, hay otro aspecto a considerar: la psicóloga especializada en familia Claudia Jiménez Chacón cree que el ingreso de la mujer a la vida laboral cambió no sólo el rol del padre sino también el papel de los abuelos, a un rol más activo, muchas veces, asumiendo el de cuidadores principales.

Aunque el hecho de que sus nietos ya no crezcan con la mamá a su lado, permanentemente, es una situación que, a juicio de Chacón, despierta cierto “pesar” o “preocupación” en los abuelos, que de alguna manera intentan suplir esa ausencia materna con cuidados excesivos que llegan hasta la sobreprotección.

Según la experta, que «los abuelos son un apoyo fundamental, pero no en términos de asumir sistemáticamente el cuidado de los niños. La idea, por un lado, es que los nuevos padres asuman sus responsabilidades como cuidadores y educadores de los niños y, por otro, que los abuelos no sigan cargando con las  mismas  responsabilidades que con los hijos».

Vos, ¿qué pensás sobre el nuevo rol de los padres y abuelos en la crianza de los niños?

Esta entrada fue publicada en Consejos para padres y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Vida familiar: los cambios de roles de los padres y los abuelos en el hogar y la crianza

  1. viviana dijo:

    Si los abuelos crian a sus nietos q pasa con sus vidas?? tienen q dejar de vivir?? los abuelos ya trabajaron con sus hijos cómo puede ser q lo tengan q volver a repetir con sus nietos, bajo ningún punto de vista, para mi es completamente insano, los abuelos deben disfrutar de sus nietos y colaborar cuando ellos puedan, hoy en día la mayoría de los abuelos viajan, se reúnen con amigos, trabajan, tienen una vida social, cuidan su estética, hacen gimnasia, se ponen de novios, la vida es para vivirla en plenitud siempre, por supuesto q también acompañando a la flia. y a los nietos pero sin ninguna imposición.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.