Crianza: dormir con papá y mamá… ¿sí o no?

Es una polémica que nunca termina. ¿Hace bien o hace mal que los niños pequeños duerman con sus padres? ¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas? Los que están a favor dicen que favorece la lactancia y los que se oponen sostienen que le quita intimidad a la pareja y que deja a la mujer en el rol de madre sin pausa.

colecho-domir-con-mamá-papá

Hace algunos años Margot Sunderland, directora de educación en el Centro de Salud Mental Infantil de Londres recomendó que los niños durmieran con los padres, al menos, hasta los 5 años. Asimismo, Nils Bergman, director de la Maternidad del Hospital de Mowbray, en Sudáfrica, recomienda lo mismo, al menos hasta los 3 años porque así se estresan menos que los niños que duermen solos.

Por otro lado,  Maribel Briceño, psicóloga y Máster en Asesoramiento Familiar, cree que los niños no deben dormir con papá y mamá para respetar el espacio privado y la intimidad de los padres, porque interfiere en su desarrollo psicológico, y sexual. Además, esta especialista considera que el complejo de Edipo/ Electra podría llegar a no resolverse del todo, o en todo caso resolverlo se hará para el pequeño más complicado.

«Uno termina llevándolos a la cama porque está cansado o porque lo disfruta, porque quizá los ve poco durante el día y de noche necesita tenerlos cerca. Ocurre en todas las culturas. En Occidente esta costumbre se esconde como si fuera vergonzante o pecaminosa, porque algunos la critican o porque el pediatra la desaconseja. Pero la realidad es que la mitad de los bebés duerme con sus padres y que muchos se pasan a la noche cuando empiezan a caminar», indica Antonio Morilla, médico del Programa de Lactancia Materna del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, que hizo un estudio en el que se revela que el 50% de los padres permite que sus hijos duerman con ellos.

Por otra parte, Flavia Raineri, coordinadora del Programa Materno Infantil bonaerense indica que “el tema del colecho es controversial porque hay varias posturas. Pero la realidad es que es una práctica bastante frecuente, que habitualmente se esconde porque se reta a las madres por llevar al bebé a su cama. Es importante pensar esta situación a la luz de la verdad. Sería interesante revisar algunos mitos, como que el colecho genera niños dependientes o que la lactancia prolongada genera problemas psicológicos. Si el bebé, desde pequeño, tiene la seguridad de tener una mamá que está cuando la necesita, será un adulto seguro. No se desteta de un día al otro ni se saca al bebé de la cama en una noche. Hay que hacerlo de manera progresiva”.

“Hay que tener la cuna al lado de la cama y acostumbrar al bebé a dormir en ella. Cuando llora, alzarlo, alimentarlo, y devolverlo a la cuna”, opina el pediatra Alejandro Jenik, especialista del Hospital Italiano.

Vos, ¿qué opinás? ¿Pensás que está bien que los bebés y niños duerman con mamá y papá? ¿Cómo actuaste y qué decidiste en tu caso con tus hijos?

Esta entrada fue publicada en Crianza del niño, Cuidado del niño y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Crianza: dormir con papá y mamá… ¿sí o no?

  1. Luz dijo:

    Mi bebe tiene mas de diez meses y desde que paso la etapa de angustia de los 8 meses( nocion de la separacion de mama)que no quiere dormir en su cuna.Cada noche despertandose cada rato y dandole teta para que concilie el sueño denuevo mis dias empezaron a ser tan agotadores como los primeros meses.Un dia exausta lo deje con nosotros en mi cama y asi pasaron los dias descubri que dormia toda la noche con suerte se despertaba una vez para alimentarse y a la mañana a las 7 am alerta y feliz amanece en nuestra cama junto con papa y mama.Tambien descubri que en realidad se inclina hacia el lado de su papa( y da la casualidad que lo ve casi nada ya que trabaja mucho como medico) osea que la necesidad de el es de tener a ambos cerca papa y mama…no entiendo como pueden criticar la lactancia prolongada y decir que uno malcria…o decir que el niño tendra trastornos psicologicos o desviaciones sexuales por estar cerca de sus padres a la noche….es ridiculo y absurdo…Si bien estoy a favor del uso de la cuna ( cerca) para monitorear mejor al bebe que todas sabemos sus primeros meses son delicados.Mi crece sano, inteligente, independiente y feliz.Yo lo estoy cuidando aun y ahora una señora un par de hrs y sigue con teta.Se ralciona super bien con todos y no llora a no ser que algo le duela( generalmente x cortar dientes).Gracias por este espacio Espero reflexionen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.