Crianza: la función del papá

El lugar de un padre es tan importante en la vida del niño como el de la madre, pese a que el primer vínculo fuerte de fusión y apego, desde la gestación, desde el nacimiento, es el materno.

bebe-con-su-padre-p

¿Cuán importante es que haya alguien que cumpla la función de padre en la crianza de los hijos?

La figura paterna es vital para los hijos. Para el desarrollo de su autonomía, para animarse a asumir responsabilidades y para su crecimiento como personas. Y no pasa inadvertido ante la mirada de los hijos su existencia, su lugar y sus acciones.

Será tarea de la mamá poder ir incorporando, dejando espacio para que este papá aparezca en la escena y sea también protagonista de la crianza.

En ese sentido en los primeros tiempos de crianza parecerá que da igual que esté o no esté, ya que el bebé y la mamá están tan involucrados y juntos que aun no hay mucho espacio para hacer acto de presencia concreta y que lo registren. Eso sí, a veces, a través del reclamo o pedido de ayuda de la mamá cuando se siente desbordada.

Por eso de a poco, cuando se superan los primeros difíciles tiempos de acomodación, a través de la palabra de la mamá y la presencia de un papá que acepta los tiempos para ser “registrado por su hijo” y no se siente “desplazado” se irá poco a poco construyendo ese lugar , ese vínculo maravillosamente necesario.

Entonces, ¿cómo siente y registra el niño a su papá? Desde la manera en que este papá lo espera, lo recibe, lo mira, lo conoce, le da un nombre, una identidad, un lugar, hasta como lo lleva en brazos, lo hace dormir, le enseña a caminar. Si valora los pasos que va dando con esfuerzo o con facilidad, o los critica. Todas estas pequeñas-grandes acciones arman lo que yo llamo los primeros modelos o matrices de enseñanza-aprendizaje para todos los futuros aprendizajes de la vida.

Si es o fue un padre presente, amado y respetado, es una figura central en la vida de un hijo que puede transmitir valores, poner límites y ser escuchado».

Si los papás que durante la infancia de sus hijos fueron compañeros de la mamá y del bebé, y contrafigura de un modelo femenino que tienden a la sobreprotección, también tendrán una influencia clave en la adolescencia. Y la presencia paterna no siempre es a través de la presencia física sino que está en la palabra de quien lo nombra y lo que se transmite de ese papá cuando no está.

Fuente: planetamama.com.ar

Esta entrada fue publicada en Consejos para padres, Crianza del niño, Cuidado del niño y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.