La importancia de lavarse bien las manos

Los gérmenes, organismos como las bacterias y los viruses, pueden ser transmitidos de muchas maneras diferentes, especialmente al tocar manos sucias. Además, otras maneras de que se propaguen enfermedades son:

  • a través de agua o comida contaminada
  • a través de gotitas expulsadas durante la tos o un estornudo
  • a través de superficies contaminadas
  • a través de los flujos corporales de una persona enferma

Si los niños están en contacto con los gérmenes de una de estas fuentes de propagación, pueden infectarse sin darse cuenta simplemente al frotarse los ojos, la nariz o la boca. Muchas veces, luego es sólo cuestión de tiempo antes de que toda la familia se contagie y contraiga la misma enfermedad.

lavado-de-manos-niño

Allí se encuentra la importancia de lavarse bien las manos. Lavarse la manos adecuadamente es su primera línea de defensa frente a la propagación de muchas enfermedades (bronquiolitis, influenza, hepatitis A, y la mayoría de los tipos de diarrea infecciosa, entre otras).

¿Cómo lavarse las manos correctamente? Es importante que aprendas esta rutina y se la enseñes a tus hijos para que aprenda la importancia de este hábito.

  • Usá agua tibia. Asegurate de que el agua no esté demasiado caliente para las manos de los más pequeñitos
  • Utilizá jabón y frótese las manos vigorosamente de 20 segundos (no hace falta que utilice jabón antibacteriano, cualquier jabón es bueno).
  • Lavá bien el área entre los dedos y debajo de las uñas donde los gérmenes suelen esconderse.
  • Enjuagá las manos y secalas bien con una toalla limpia y seca.

Lavarse las manos es la mejor manera de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a los hijos de enfermedades.

procedimiento_de_lavado_de_manos

Para disminuir la propagación de los gérmenes, es importante lavarse las manos:

  • antes de comer y cocinar.
  • después de ir al baño.
  • después de tocar animales, incluyendo mascotas.
  • después de visitar amigos o familiares enfermos.
  • después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • después de estar afuera (jugando, sacando a pasear al perro, al viajar en transporte público).
Esta entrada fue publicada en Consejos para padres, Crianza del niño y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.