Los cólicos no son una enfermedad y no causarán ningún daño al bebé en el largo plazo, pero es una cosa difícil de atravesar para los ellos y los padres.
¿Cuáles son los síntomas del cólico?
El cólico se presenta con mayor frecuencia cuando un bebé tiene 2 ó 3 semanas de edad.
Los bebés normalmente lloran cuando están mojados, hambrientos, asustados o cansados, pero un bebé con cólicos llora excesivamente, a menudo a la misma hora del día (generalmente por la tarde o por la noche). Si tu bebé tiene cólicos, podrás notar que sus gritos en ese momento son más y más agudos que su llanto normal.
Un bebé con cólicos también puede mostrar signos de una pancita con gases. El gas no causa el cólico, pero podría ser gaseoso porque un bebé con cólicos a menudo traga aire cuando llora.
También un bebé con cólicos aprieta los dedos, arquea la espalda, se enrojece, y alternativamente extiende o levanta las piernas. A veces se puede sentir mejor después de eliminar gases o de tener una evacuación intestinal.
¿Cuánto tiempo dura el cólico?
El cólico tiende a alcanzar su punto máximo alrededor de las 6 semanas, y luego mejora significativamente entre 3 y 4 meses.
Mientras tanto, es importante aprender a consolar al bebé lo mejor que se pueda y pedir ayuda al pediatra cuando se la necesite. El cuidado de un bebé con cólicos puede ser muy estresante, y hay que tomar descansos regulares para mantener el propio bienestar. Podés alternar con tu pareja o algún familiar su cuidado para que todos descansen y el bebé se sienta mejor.
¿Por qué los bebés tienen cólicos?
El cólico es uno de los grandes misterios de la vida del bebé. Los expertos estiman que entre el 8 y el 40% de los bebés tienen o tendrán cólicos. La condición se da tanto en los bebés nacidos en términos y prematuros, entre niños y niñas, y entre los lactantes amamantados y alimentados con fórmula. Nadie sabe por qué algunos bebés son más propensos a los cólicos que otros, pero abundan las teorías. Y puede haber más de una causa.
Se sabe que los bebés nacidos de madres que fumaron durante el embarazo o después del parto tienen un mayor riesgo de cólicos (aunque este riesgo se reduce si el bebé es amamantado). Algunos expertos creen que largos períodos de llanto con cólicos son una liberación física para los bebés sensibles. Otra teoría es que el cólico a veces es causado por un desequilibrio de las bacterias sanas en los intestinos. Los estudios han demostrado que los bebés con cólico tienen diferentes microflora intestinal que los bebés que no sufren de cólico.
¿Debo llevar a mi bebé al médico si creo que tiene cólico?
Es una buena idea hablar con un médico sobre el llanto de su bebé. El pediatra puede descartar otras causas posibles, como problemas intestinales o infecciones urinarias. Y en caso de tener cólicos te indicará la mejor alternativa para que puedas ayudar al bebé a que se sienta mejor.
Por otro lado, una de las cosas que el médico podría considerar es si tu bebé podría tener una intolerancia a la proteína de leche de vaca. A pesar de que no causa el cólico, es uno de los culpables de problemas que está involucrado en el cólico.