Los ejercicios de estimulación temprana en los bebés son importantes para mejorar su flexibilidad y fortalecer los músculos. Es vital que tomes algunos minutos al día para establecer contacto físico con tu bebé y apoyarlo en este proceso.
Estos ejercicios de estimulación temprana se realizan dependiendo de los meses de tu bebé. Puedes tomarte una hora al día respetando su alimentación y horas de sueño. Comienza con sesiones de cinco minutos y luego puedes ir aumentando el tiempo. No debes exceder de diez minutos.
Ejercicios de estimulación temprana de 0 a 3 meses
Estos ejercicios deben ser un poco más suaves, debido a que estás comenzando. Estos le ayudarán a ganar mayor movilidad, nuevas sensaciones y despertar sus primeros estímulos.
1. Jugar con cada uno de sus dedos, uno a uno. Puedes ejercer movimiento en sus pequeños dedos con mucha delicadeza.
2. Masajear sus manos y pies. Luego de sus dedos, puedes pasar a sus manos y pies, masajeando cuidadosamente.
3. Colócalo boca arriba, toma las plantas de sus pies y llévale las rodillas a su pecho. Repite 5 veces este ejercicio con cada pierna y ve aumentando la frecuencia.
4. Colócalo nuevamente boca arriba, muéstrale un juguete de colores que esté a unos 30 cm de distancia de sus ojos y movilízalo de un lado a otro para que ejerza movimientos en su cabeza.
5. Nuevamente boca arriba, coloca la mano derecha de tu bebé en el hombro contrario, con mucha delicadeza. Repite el ejercicio con su otra mano. Luego cruza los brazos sobre su pecho.
Ejercicios de estimulación temprana de 3 a 6 meses
A medida de que tu bebé va creciendo, los ejercicios deben ser un poco más complejos. Puedes comenzar a realizar ejercicios boca abajo para que gane fuerza en el cuello.
1. Colócalo boca arriba y haz un suave movimiento al estilo bicicleta en sus piernas.
2. Comienza a hacer palmadas con sus manos.
3. Estando boca arriba, dóblale una pierna mientras extiendes la otra y ayúdale a girar hacia el lado de la pierna extendedida. Repite el ejercicio con la otra pierna.
4. Mientras esté boca arriba, toma sus brazos y súbelo lentamente hacia la posición de sentado.
5. Ahora, boca abajo, coloca algunos juguetes frente a él para que trate de alcanzarlos.
Otros ejercicios de contacto físico y relajación para tus hijos
El contacto físico y los ejercicios de relajación también son importantes para nuestros pequeños. Es fundamental en su medida practicarlos, para que así puedangenerar emociones en ellos.
El contacto físico genera bienestar emocional y cuando nos acercamos corporalmente a nuestros hijos, estamos generando una conexión emocionalbastante importante.
1. Abraza a tu hijo. Esto genera una sensación de protección, cariño y seguridad. También fortalece el autoestima, reduce la ansiedad, genera buen humor y produce motivación.
2. Respirar profundamente. Invita a tu hijo a tomar ejercicios de respiración para relajarse. Puedes hacerlo a través de un juego y que pueda tomarlo como un hábito.
Podemos elevar sus brazos a la cabeza mientras nos inflamos al máximo, para luego comenzar a bajar los brazos lentamente expulsando todo el aire.
También puedes colocar un juguete encima del estómago del niño, para que intente subir y descender a través de su respiración.
3. Los masajes son importantes tanto para los bebés como los niños. Puede ser como si los enjabonáramos o hiciéramos pizza, es importante siempre realizarles masajes.
4. Los niños también pueden hacer yoga. Pueden iniciar con los movimientos más básicos y sencillos. Esto les ayudará a tener un estado de bienestar y relajación.
5. La música es vital para nuestros niños. Esta activa el cuerpo y la mente, únicamente hay que descubrir cuál es la que más le agrada a nuestros hijos.
Es muy sencillo conseguir que nuestros hijos se sientan bien, ya ves lo importante que es el contacto físico y lo mucho que puedes hacer por sus emociones, únicamente con un simple abrazo. Pon en práctica estos consejos y verás que tus hijos se sentirán mucho mejor.
Fuente: Eres Mamá