Verano: qué cuidados tener en cuenta para proteger la piel de bebés y niños

Verano: qué cuidados tener en cuenta para proteger la piel de bebés y niñosUna buena protección de la piel sobre la exposición al sol durante los primeros años de vida es clave.

Es importante comenzar la prevención en los primeros años de vida ya que los efectos causados por las radiaciones ultravioletas son acumulativos a lo largo de toda la vida

Los niños suelen pasar mucho tiempo jugando al sol y como su piel es más susceptible de ser dañada por el sol y puede traducirse en quemaduras o golpes de calor.

Se ha calculado que en los primeros 20 años de vida una persona recibe aproximadamente el 80% de la radiación de toda su vida

 

Los rayos UVA y UBV son radiaciones ultravioletas emitidas por el sol.

A partir de los 6 meses de edad se aprueba el uso de fotoprotectores y se recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad

 

Las recomendaciones con respecto a la exposición solar son estándares internacionales iguales para adultos y niños:

 

• Elegir la sombra.

• Usar ropas como fotoprotección (gorros, sombreros, anteojos, remeras).

• Evitar el sol del mediodía (entre las 10 y las 16).

• No exponer en forma directa a menores de 1 año.

• Ante exposiciones indirectas ocasionales a partir de los 6 meses de vida se pueden usar protectores solares.

• Usar cremas fotoprotectoras con un factor de protección solar mínimo de 15, amplio espectro (contra UVA y UVB), cubriendo la totalidad de la piel expuesta y renovándola cada 2 horas o ante inmersión en agua o transpiración.

• Recordar que las nubes dejan pasar el sol y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.

• Se desaconseja el uso de camas solares.

 

El efecto agudo del daño solar es la quemadura solar -la piel de los niños es más sensible con mayor riesgo de sufrir quemaduras -. La quemadura solar tiene distintos grados de severidad, desde un enrojecimiento doloroso que mejora en 3 a 5 días hasta lesiones mas graves incluso con alteraciones del estado general, fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar, náuseas y hasta delirio.

Esta entrada fue publicada en Cuidado del niño. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.