Nunca es demasiado tarde para comenzar con la educación bilingüe . “Aprender un segundo idioma es más fácil para los niños menores de 10 años, y aún más fácil para los menores de 5, comparado con el esfuerzo que requiere para un adulto, que es mucho mayor”, asegura Pearson, autora de Raising a Bilingual Child, de acuerdo al site babycenter.com.
El periodo óptimo, según los expertos, parece situarse entre el nacimiento y los 3 años, cuando un niño está aprendiendo su primer lengua.
Después, el mejor momento es de 2 a 7 años de edad porque todavía son capaces de procesar varios idiomas en senderos paralelos. Esto quiere decir los niños pueden desarrollar un segundo sistema de lenguaje junto al primero, por lo que pueden aprender a hablar ambos idiomas como si cada uno de ellos fuese su lengua materna.
El periodo óptimo, según los expertos, parece situarse entre el nacimiento y los 3 años, cuando un niño está aprendiendo su primer lengua.
Si el niño o la niña es mayor de 7 años y has pensando en criarlo como bilingüe, todavía estás a tiempo de hacerlo. Tené en cuenta que el tercer periodo para aprender un segundo idioma es antes de la pubertad, entre los 10 y los 13 años de edad. Después de la pubertad, los estudios demuestran que los idiomas nuevos se almacenan en una zona diferente del cerebro, por lo que los niños tienen que traducir o usar su lengua materna como sendero hacia ese nuevo idioma.
“Se habla tanto de un periodo especial de oportunidad para que un niño pequeño aprenda dos idiomas que puede ser desalentador para un niño más grande. Es cierto que es más fácil empezar pronto, pero no es un periodo crítico porque se puede aprender un segundo idioma aun después que termine ese periodo”, explica Pearson.
Más información en: www.linguisticsociety.org/sites/default/files/Bilingual_Child.pdf