¿Cómo generar hábitos de lectura en los niños?

lectura_habito_niños_puerto_crianzaPara que los chicos sean lectores autónomos, la escuela tiene y cumple un rol sustancial pero no es el único actor que puede intervenir en la formación de los más chicos y la promoción de la lectura. Los padres, su familia, son otra actor fundamental. Antes de comenzar el colegio o el jardín de infantes, son la institución que les enseña todo, el gusto y el placer por la lectura también.

La familia en general y los papás en particular pueden generar diferentes espacios de intervención para generar la lectura y ayuda a la alfabetización. En el hecho de ver una película, se puede compartir un momento de entretenimiento y comentar que también hay un libro sobre esta historia y leerlos juntos. Lo mismo con los videojuegos. Utilizar la computadora y las tablets para leer y relacionarse con cuentos y personajes que sean atractivos para los chicos es otra alternativa válida para incentivar la lectura, no sólo en formato papel. Es necesario recordar que los chicos pertenecen a las llamadas “generaciones digitales” y todo lo táctil y “tecnológico” es más intuitivo y divertido de usar.

No hay que perder de vista que leer un libro a los chicos antes de dormir es una experiencia maravillosa porque, sobre todo, se está generando un hábito y también se aprovecha este espacio para potenciar el vínculo del niño con sus progenitores o su familia.  Por otra parte, Ir a la librería debería pensarse no como el hecho de ir a hacer una compra sino como una actividad de disfrute. Muchas librerías disponen de lugares en los que los chicos se puede poner cómodos y revisar los libros.

A su vez, es enriquecedor e interesante que diferentes miembros de la familia intervengan en este proceso: los tíos, los abuelos, la mamá y el papá (por separado), etc. Cada uno de ellos puede asumir un rol distinto y complementario. No es lo mismo una charla sobre un cuento o cualquier otro tipo de lectura con la mamá que el diálogo de una lectura con papá o la abuela.

Esta entrada fue publicada en Formación del niño y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.