Decálogo del Desarrollo Psicosocial Infantil

¿Sabías que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar?

De acuerdo a distintas investigaciones, el Desarrollo Psicosocial Infantil es vital durante la primera infancia. Por eso, en un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida.

estimulacion temprana bebes

De acuerdo a UNICEF, el desarrollo psicosocial se refiere al proceso de transformaciones que se dan en una interacción permanente del niño o niña con su ambiente físico y social. Este proceso empieza en el vientre materno, es integral, gradual, continuo y acumulativo. El desarrollo psicosocial es un proceso de cambio ordenado y por etapas, en que se logran, en interacción con el medio, niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás.

Durante y a lo largo de este proceso, el niño o niña va formando una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas intelectuales y prácticas para adaptarse al medio en que le toca vivir y también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo.

Para aprender más sobre este aspecto tan importante de la crianza y el cuidado de los niños, compartimos el Decálogo básico del Desarrollo Psicosocial Infantil, realizado por la Oficina Regional de Unicef para las Américas:

1) Para el niño es fundamental el contacto estrecho con los padres antes y en el momento de nacer.

2) El niño necesita establecer un vínculo o relación de afecto y amor con sus padres o las personas que lo cuidan.

3) El niño necesita un intercambio con su medio a través del lenguaje y del juego.

4) El niño necesita hacer las cosas por sí mismo para alcanzar un grado adecuado de autonomía o independencia.

5) El niño necesita la valoración positiva para tener una buena autoestima y confianza en sí mismo.

6) El niño necesita tener un mínimo de seguridad y estabilidad.

7) El niño necesita poder expresar sus emociones y sentimientos sin temor a ser reprimido o castigado.

8) Cada niño es distinto, tiene su propio temperamento y su propio ritmo; no todos los niños aprenden con la misma rapidez.

9) Las familias estimuladoras, cariñosas y apoyadoras tienen niños más sanos y felices.

10) Los padres y adultos deben evitar golpear, maltratar, asustar, descalificar o engañar a los niños. Un ambiente de irritación, violencia o inestabilidad prolongada es perjudicial para el desarrollo infantil.

Se puede encontrar más información sobre el desarrollo psicosocial infantil en este link.

Esta entrada fue publicada en Crianza del niño, Cuidado del niño, Estimulación temprana, Formación del niño y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.