Contagiar la lectura desde la primera infancia

La lectura no se enseña, sino que se contagia. En las familias esta tarea se puede llevar a cabo a través de diferentes modalidades y sumando aliados, teniendo en cuenta que para favorecer hábitos lectores debemos ser los adultos los primeros modelos a seguir por niños y niñas desde la más temprana edad.

PH - Huffington Post

¿Por qué leer?

Leer con y para los niños y niñas involucra toda una galaxia de significantes y logros para nuestros futuros adultos. A través de la lectura un niño y niña:

  • Desarrolla el lenguaje tanto a nivel comprensivo como expresivo.
  • Estimula la imaginación.
  • Amplía el conocimiento.
  • Mejora la comprensión del mundo y de nuestro mundo interno.
  • Cuando contamos un cuento o una historia, guardamos y recreamos nuestra propia historia, nuestro pasado, presente y futuro.
  • Permite el disfrutar de las aventuras que escuchamos a través de esa historia.
  • El niño y niña logra involucrarse en las historias consiguiendo la resolución de conflictos con los cuales se identifica a través de los personajes.
  • Brinda la oportunidad de compartir y reconocernos, el conocer nuestros gustos y el de nuestros hijos
  • La lectura nos brinda la posibilidad de ser familia, de construir una comunidad y crecer juntos.

Qué se recomienda

La lectura no es un acto que deba ser impuesto. Elegir un libro puede ser como elegir un amigo, un juguete o una comida simplemente por el hecho de que nos gusta.Los libros que utilicemos con nuestros hijos e hijas deben ser de colores atractivos, con poca lectura ésta va aumentándose de acuerdo a la edad de cada uno de ellos.

Las imágenes deben ser claras y que hablen por sí solas. No debemos olvidar que el niño y niña hace una lectura de lo que entra por sus sentidos, por lo tanto dará sentido a lo que sus ojos vean a través de las ilustraciones.

Debemos implementar en el hogar un rincón donde los libros estén al alcance y, donde nuestros niños y niñas, puedan manipularlos libremente, pero no debemos olvidar la mediación que debemos tener con ellos.

Para que un niño o niña se interese por la lectura debemos ser lectores los adultos primero, vale decir que la lectura debe ser una acto de acompañamiento, debemos leer juntos y comentar en conjunto las ilustraciones, los hechos, las palabras, etc.

Es por esta razón que para la lectura debemos buscar momentos en los cuales nos concentremos únicamente en esta tarea y que dejemos de lado las otras. Debe ser un momento de disfrute en que se amplíe el lazo afectivo y se vuelque a través de ese libro que vamos a compartir.

La lectura debe ser en voz alta, debemos seguir la lectura con el dedo para que nuestros niños y niñas vayan enterándose paulatinamente de que lo que dice mamá o papá, tiene una forma a través de las letras, que se lee de izquierda a derecha y que tiene un inicio y un final.

Debemos además compartir la lectura haciendo preguntas o comentando lo escuchado y visto en el libro y permitir que el niño o niña sea capaz de relatar la historia por sí mismo/a.

 

Fuente: Crece Contigo

Esta entrada fue publicada en Crianza del niño, Estimulación temprana, Formación del niño y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.