Los piojos de la cabeza son pequeños insectos que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo. La infestación de piojos de la cabeza, llamada pediculosis, afecta con mayor frecuencia a los niños y, por lo general, es el resultado de la transmisión directa del cabello de una persona al cabello de otra.
No es un signo de falta de higiene personal ni de un ambiente de vida antihigiénico. Los piojos tampoco transmiten enfermedades infecciosas bacterianas ni virales.
Existen medicamentos recetados y de venta libre para tratarlos. Es importante seguir atentamente las instrucciones del tratamiento para eliminarlos. También existen muchos remedios caseros y naturales para tratarlos (su resultado no está comprobado) y también productos de venta libre en las farmacias.

PH: ABC News
¿Cuáles son los síntomas?
• Picazón. La picazón en el cuero cabelludo, el cuello y las orejas es el síntoma más frecuente. Se trata de una reacción alérgica a la saliva del piojo. Cuando una persona se contagia por primera vez, la picazón puede ocurrir de dos a seis semanas después del contagio.
• Piojos en el cuero cabelludo. Los piojos son visibles, pero pueden ser difíciles de detectar porque son pequeños, evitan la luz y se mueven rápidamente.
• Liendres (huevos de piojos) en el tallo capilar. Las liendres se adhieren a los tallos capilares, las que están incubando pueden ser difíciles de ver porque son muy pequeñas. Son más fáciles de detectar alrededor de las orejas y en la línea del cabello en la nuca. Las liendres vacías pueden ser más fáciles de detectar porque son de color más claro y están más alejadas del cuero cabelludo. Su presencia no necesariamente indica una infestación activa.
¿Cuándo consultar al médico?
Si tenés dudas, consultá al médico antes de empezar el tratamiento si sospechas que tu hijo o hija tienen piojos. Los estudios demuestran que muchos niños han recibido tratamiento con medicamentos de venta libre o con remedios caseros para piojos en la cabeza cuando, en realidad, no tenían una infestación activa.
A menudo las liendres se confunden con: liendres muertas o vacías de una infestación anterior, caspa, residuos de productos para el cabello, tejido capilar muerto sobre un tallo capilar (desechos capilares), tejido de costras, polvo u otros desechos.
Formas de contagio y factores de riesgo
Los piojos se arrastran, pero no pueden saltar ni volar. La transmisión de un piojo de la cabeza de una persona a otra es, muy a menudo, por contacto directo. Por lo tanto, la transmisión ocurre con mayor frecuencia dentro de una misma familia o entre los niños que tienen contacto cercano en la escuela o al jugar.
Si bien es improbable la transmisión indirecta, los piojos pueden propagarse de una persona a otra a través de sombreros y bufandas, cepillos, accesorios para el cabello, almohadas, auriculares, toallas, o prendas de vestir que se guardan juntas.
Las mascotas domésticas, como los perros y los gatos, no transmiten piojos.
Dado que se propagan principalmente por el contacto entre una y otra cabeza, el mayor riesgo de transmisión es entre los niños que juegan o van juntos a la escuela. Si a tu hijo le pica el cuero cabelludo por una infestación de piojos, existe la posibilidad de que se lastime la piel y contraiga una infección.
¿Cómo prevenirlos?
Es difícil prevenir el contagio de piojos en niños que asisten a guarderías y escuelas, donde hay mucho contacto cercano.
No obstante, para prevenir el contagio indirecto, es una buena práctica que los niños cuelguen su ropa en una percha diferente de la de la ropa de otros niños y que no compartan peines, cepillos, sombreros ni bufandas.
De acuerdo con las pautas de la Academia Estadounidense de Pediatría, la regla de oro para diagnosticar una infestación activa de piojos es encontrar una larva viva o un piojo adulto.
Estas pautas recomiendan examinar en cabello mojado, después de lubricarlo con algún producto, como un acondicionador capilar normal. Podés peinar cuidadosamente el cabello de tu hijo con un peine de dientes finos (peine para liendres) desde el cuero cabelludo hasta la punta. Para encontrar las liendres, el médico puede usar una luz especial llamada «luz de Wood», que hace que las hace aparecer azuladas.
Una liendre viva necesita estar cerca del cuero cabelludo para incubar. Las liendres que se encuentran a más de alrededor de 6 mm del cuero cabelludo probablemente estén muertas o vacías.
Tratamientos
El médico probablemente recomendará un medicamento de venta libre (que se vende sin receta) para eliminar a los piojos y algunas liendres. Debido a que estos medicamentos tal vez no eliminen a las liendres recién depositadas, a menudo es necesario programar un segundo tratamiento para eliminar a las larvas después de que eclosionen y antes de que se conviertan en piojos adultos (se recomienda 9 días después).
Los medicamentos que se venden sin receta se basan en la piretrina, compuesto químico que se extrae de la flor del crisantemo y que es tóxico para los piojos. Antes de utilizarlo, primero lavá el cabello de tu hijo con champú sin acondicionador.Enjuagar el cabello con vinagre blanco antes del lavado puede ayudar a disolver el adhesivo que pega las liendres a los tallos capilares. Luego seguí las instrucciones.