Para qué sirve el período de adaptación al jardín de infantes

El ingreso al jardín maternal o de infantes requiere de un período de adaptación cuya finalidad es lograr la integración de los más pequeños a su nuevo espacio de socialización.

Es importante tener en cuenta que seamos grandes o pequeños, cada vez que enfrentamos una situación de este tipo, de conocer un lugar o gente nueva, ponemos en juego la información con la que contamos sobre lo “nuevo”, los interrogantes que aún tenemos y las fantasías con las que llenamos esos (momentáneos) espacios vacíos de información. Luego, nos llevaremos una nueva experiencia y nuevas personas en nuestra vida.

jardines

En ese sentido, el período de adaptación es el proceso por el cual lo desconocido se transforma en conocido. Se trata de un proceso para ayudar a los niños a integrarse de forma paulatina al nuevo espacio y a esta nueva etapa de sus vidas, con pares y maestras, horarios y activdades compartidas. Cuando un niño ingresa al jardín de infantes o al jardín maternal realiza un cambio muy importante, y mucho más si es la primera vez que sale de su hogar para pasar a un espacio desconocido, con adultos desconocidos y con otros niños en similar situación. Holy See En otras palabras, según Piaget, en la adaptación están siempre presentes la asimilación de lo nuevo y la acomodación de esto con lo que ya se tenía.

La adaptación tiene diferentes características de acuerdo a las edades de los niños (no será igual para la sala de 2 años que para la sala de 5 años); generalmente comprende entre una y dos semanas, y los horarios de permanencia son pautados: una hora el primer día, un poco más de tiempo el segundo día y así hasta permanecer en la sala el horario completo. La primera semana es habitual que el adulto que acompaña al niño permanezca en la sala.

jardin de infantes

A veces también es necesario un período de adaptación al inicio de las clases (aunque el niño ya haya asistido al jardín anteriormente), al cambiar de jardín, al pasar de una sala a otra o de un turno a otro.

Los docentes que los reciben también están frente a lo nuevo. Nuevas familias, nuevos alumnos, nuevas demandas. Ellos como profesionales y con la experiencia de haber atravesado esta etapa anteriormente, son los que brindan apoyo y seguridad a niños y familias. Y son las familias las que juegan el papel más importante en este proceso: los adultos debemos entonces acompañar, ofreciendo ayuda y comprensión, para que los más pequeños puedan sacarle provecho a esta etapa y desarrollar capacidades que luego pondrán en juego en otras situaciones.

Esta entrada fue publicada en jardin de infantes, jardin maternal y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.