Las mejores posiciones para amamantar – Semana Mundial de la Lactancia Materna

La leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé, sobre todo durante los primeros seis meses de vida. Por eso, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, retomamos algunos consejos de la FUNDALAM (Fundación lactancia y maternidad) para amamantar mejor y sentirnos más cómodas y relajada. Además, cómo lograr un buen enganche para amamantar.

Las mejores posiciones para amamantar

Las mejores posiciones para amamantar

Posición clásica: suele ser la más utilizada al dar el pecho, por eso se la llama posición clásica o tradicional. Resulta muy cómoda cuando la madre ha tenido a su bebé por cesárea y también es recomendable para las que alimentan a dos bebés al mismo tiempo.
Para lograr una posición clásica-tradicional para amamantar-lactancia, se recomienda:
1- Buscar un lugar tranquilo para darle el pecho cómoda y sin interrupciones, cuidando que la espalda quede recta y los hombros relajados para evitar contracturas.
2- Colocar una o dos almohadas o un almohadón para amamantar en el regazo. Apoyar al bebé allí.
3- La punta de la nariz del bebé debe estar tocando el pecho de la mamá.
4- La panza del bebé debe estar pegada a la panza de la mamá.

Posición cruzada: es una variante de la posición clásica, en la que la mamá se toma el pecho con la mano del lado que está la cabeza del bebé y con el otro brazo lo sostiene. La panza del bebé debe quedar orientada hacia la de la mamá y su nariz tocando el pecho.

Posición invertida: puede resultar muy cómoda luego de una cesárea, y al alimentar a 2 bebés al mismo tiempo.
Para lograrla:
1- Buscar un lugar tranquilo para darle el pecho cómoda y sin interrupciones, cuidando que la espalda y los brazos queden bien apoyadosPosición invertida para amamantar-lactancia y cómodos para evitar contracturas.
2- Colocar uno o dos almohadones al costado del cuerpo para apoyar bien el brazo y al bebé.
3- Sostener el cuello y parte de la cabeza del bebé con la mano, mientras el antebrazo sostiene el torso del bebé.
4- La punta de la nariz del bebé debe estar tocando el pecho de la mamá.
5- La panza del bebé debe estar pegada a la panza de la mamá.

Posición acostada: tanto de día como de noche, la mamá puede relajarse y descansar mientras amamanta.
Para lograrla:
1- Recostarse de costado con una almohada debajo de la cabeza y, si resulta cómodo, una en medio de las piernas que deben estar flexionadas hacia delante.
2- Poner al bebé de costado, panza con panza, y su nariz pegada al pecho de la mamá.

Lactancia Materna

Lactancia Materna

Cómo ayudar al bebé a prenderse al pecho: rozando con el pezón el labio inferior del bebé, él responderá abriendo bien la boca. De esta manera, cuando la cierre, el pezón quedará bien colocado entre su paladar duro y su lengua, y sus encías quedarán sobre la aréola y no sobre el pezón, facilitando la compresión de los colectores y previniendo la irritación.

Esta entrada fue publicada en Lactancia materna y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.