Puerto Crianza y su colección de libros para estimular la inteligencia emocional

Puerto Crianza propone una creativa colección de cuatro libros orientada a niños de 0 a 6 años de edad, cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional. En esta colección, el mismo niño es el protagonista de la historia mediante el pegado de fotografías, sin ser un tradicional álbum de fotos.

Esta primera colección de libros fue pensada y diseñada para acompañar a los más pequeños en su desarrollo, fomentando en gran medida la adquisición de las aptitudes que conforman la Inteligencia Emocional, un conjunto de capacidades que se organizan en cuatro dominios: la capacidad para percibir emociones de forma precisa (capacidad de percepción), la capacidad de aplicar las emociones en pro de facilitar el pensamiento y razonamiento; la capacidad para comprender las propias emociones y las de los demás (empatía) y la capacidad para controlar las propias emociones.

Todas estas habilidades pueden ser aprendidas con el tiempo y la práctica.  Y se sabe que los niños con capacidades en el campo de la Inteligencia Emocional son más felices, más confiados y tienen más éxito en la escuela, además de ser la base para que nuestros hijos se vuelvan adultos responsables, atentos y productivos.

La colección de estos libros se originó de la experiencia de los niños que asisten a Puerto Crianza y se veían seducidos por las actividades que involucraran fotografías de ellos mismos con sus seres cercanos, amigos y hasta mascotas.

Por eso, la colección de Puerto Crianza Ediciones se inicia con cuatro títulos: “Yo y mis vacaciones”, “Yo y mi visita al Zoo”, “Yo y mi mascota” y “Yo y mis deportes extremos”.

Los libros, que incluyen fotografías del niño con su entorno familiar, son un importante apoyo para su desarrollo ya que permiten registrar y fijar esos momentos con una breve mención de la circunstancia.

Esta colección completada por la fijación de las vivencias, se constituye en un “juguete” activo que contribuye  a la consolidación de la historia personal y que él va a mirar reiteradamente a lo largo de su infancia.

Esta entrada fue publicada en Formación del niño, puerto crianza institucional y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.