Dermatitis de pañal: causas y formas de prevenir

dermatitis_pañal_causas_prevencion_puerto_crianzaLa dermatitis del pañal, una inflamación y enrojecimiento de la piel que está en contacto con el pañal, es uno de los problemas de la piel más comunes y frecuentes del bebé en el primer año de vida. Se manifiesta con picazón de intensidad variable.

La dermatitis del pañal tiene varias causas, como el exceso de humedad y fricción de esta zona que lleva a la maceración de la piel. La Sociedad Argentina de Pediatría explica que en este proceso interviene el contacto prolongado con la orina y las heces, la temperatura elevada de la zona, el mismo pañal, las enzimas fecales, detergentes potentes, jabones antisépticos o muy agresivos, bacterias y hongos; que produce un aumento del pH de la piel que finalmente ocasiona la irritación de la piel.

A su vez, cuando la alimentación se hace variada, la irritación la pueden provocar determinados componentes de los alimentos.

Por suerte, los pañales de celulosa descartable han contribuido mucho en reducir esta inflamación. Para evitar su aparición, el pañal debe ser suficientemente grande y estar diseñado de manera de reducir el roce. El pañal debe cambiarse con frecuencia. Para la higiene diaria se recomienda limpiar con aceite común u óleo calcáreo sin necesidad de colocar polvos. Además, se debe evitar el uso de bombachas de goma ya que fomenta el calor y la maceración.

Finalmente, ¿cómo tratar a un niño con dermatitis del pañal? Es importante luego de la higiene dejar secar al aire libre la piel por unos minutos. Luego, en casos de dermatitis de pañal irritativa, se aplica un preparado a base de pasta lassar. Si hubiese una sobreinfección con un hongo, el médico indica una crema con derivados imidazólicos tópicos. El tratamiento se hará durante ocho y diez días hasta que la piel se regenere.

Esta entrada fue publicada en Información médica infantil, Salud del niño y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.