Estimulación temprana: ¿cómo estimular la audición del bebé antes de nacer?

bebe_audicion_temprana_estimulacion_temprana_puerto_crianzaLa audición fetal es el sentido que más se puede estimular y permite que el bebé se conecte con lo que sucede en el exterior. Por eso, la principal herramienta para estos casos es la música.

El aparato auditivo del bebé se desarrolla muy temprano en el proceso de gestación en la vida intrauterina. Se puede decir que el órgano del oído esta desarrollado entre el segundo y el tercer mes, pero eso no quiere decir necesariamente que oiga. Para que el proceso se complete se necesita, entre otras cosas, que el cerebro pueda procesar la información que recibe.

De acuerdo al estudio “Respuestas fetales a la estimulación musical”, presentado en el año 2002 en el X Congreso Mundial de Musicoterapia, en Oxford, Inglaterra, se determinó que antes de la semana dieciséis no se obtienen respuestas demostrables a la estimulación musical. Es recién después de los cuatro meses cumplidos cuando el bebé comienza a captar los sonidos, primero los del interior y luego del exterior de su madre.

Por un lado, el bebé escucha y siente la actividad cardiovascular de su mamá, la circulación de la sangre a través de la placenta, el ruido del aparato respiratorio, el ruido del aparato digestivo, el sistema circulatorio y la voz de la mamá, con todas las vibraciones de su aparato fonatorio.

Luego, otros sonidos exteriores pueden llegar más atenuados por el liquido amniótico en las frecuencias agudas, como los sonidos de instrumentos musicales.

Por otro lado, el bebé es receptor directo de la sensación emocional que las canciones le provocan a su mamá. Por eso, si una música induce a la mamá a un estado de calma, y se la reitera con diferentes ejercicios que la relajen y le permitan conectarse con su bebé, esa música comenzará a tener un significado importante para él.

Esta es una de las ventajas de la estimulación temprana musical para el bebé antes de nacer.

También es importante tener en cuenta la posición en que se encuentra el bebé dentro del útero. Si el bebé está sentado, su cabecita estará más cerca de los sonidos del latido cardíaco materno y, por lo tanto, escuchará más los sonidos agudos. Y si está de cabeza, la cavidad de la cadera materna amplificará los sonidos más graves.

En síntesis, la música le llega al bebé a través de los oídos, de las vibraciones que recibe en el cuerpo y a partir de la información que le transmite su mamá con su sangre a través de las hormonas.

Esta entrada fue publicada en Maternidad, Salud del niño y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.