La adaptación al jardín de infantes es un proceso muy importante en la etapa escolar. Es, para el niño y también para sus padres, la primera vez que se asiste a una institución que o es la familia. Como cada etapa de la vida, es un proceso que requiere tiempo y que no se da de un día para el otro. Además, hay que tener en cuenta que cada niño es único y diferente y lleva consigo una historia y una familia con sus particularidades.
La adaptación al jardín de infantes es un proceso que comienza cuando el niño empieza el jardín maternal o de infantes. Es una situación totalmente nueva para él y suele darse en una edad en la que necesita sentir que tiene todo bajo control. Por eso, para ayudarlo en esta etapa de cambios, los jardines trabajan en la idea de ir “despegando” de a poquito al niño de sus padres y de su casa para que pueda quedarse con la maestra y sus compañeros en la institución educativa.
Esta modalidad, por lo general, consiste en que durante los primeros cuatro o cinco días de clase el niño entre a la salita acompañado por su madre, padre o por la niñera o algún familiar cercano durante una hora u hora y media, que es lo que durará la clase esos primeros días, para que vaya conociendo el nuevo espacio ajeno a él y su rutina. Luego de estos días la jornada puede ir extendiéndose de a poco hasta llegar al horario normal sin acompañantes. Según cada caso, la maestra será la encargada de guiar a los padres y establecer cómo se irá dando este proceso. La maestra se encargará de supervisar y comunicar a los padres sobre cómo se va adaptando cada niño y en qué aspectos pueden ayudarlo para acompañarlos en el cambio.
Por eso, durante el período de adaptación al Jardín de Infantes, el rol de los padres es muy importante. También es importante aclarar que, como todo proceso, cada uno lo vive a su manera y a sus tiempos. La adaptación no es un hecho que se da de un día para el otro; es un proceso gradual y progresivo a veces con altibajos y que puede durar unos pocos días o semanas.
La adaptación es una situación activa llena de emociones, miedos, ansiedad, dudas, deseos que se dan simultáneamente. Por ejemplo, el niño puede sentir a la vez que quiere, pero que no quiere quedarse, de conocer o reencontrarse con amigos, pero tener miedo de separarse de mamá y papá.
Ante este panorama, se aconseja que los padres o acompañantes en este proceso de adaptación al jardín de infantes dispongan de tiempo y estén disponibles en estos primeros días de vida escolar, para acompañar al niño, antes, durante y después de ir al jardín. No enojarse ni retar al niño si no quiere quedarse es fundamental para enseñarle que es un proceso que lleva su tiempo y que tiene que aprender que, aunque sus padres no estén todo el tiempo junto a él, lo acompañan y quieren lo mejor para él.
Lo importante es acompañarlos, así como también seguir las pautas y consejos de la maestra y del jardín. Porque la adaptación al jardín de infantes involucra a todos: docentes, niños, familia e institución.
En Puerto Crianza cuidamos y acompañamos a los chicos, y a sus familias, para que vivan este proceso de la mejor manera posible. Además, nuestra institución ofrece un servicio especializado para una crianza armónica, plena e integral, en donde el niño podrá:
-Recibir propuestas de juegos que ofrezcan desafíos para la interacción.
-Iniciarse en diferentes aprendizajes siempre a través del juego y de forma natural.
-Enriquecer su inteligencia en todas las áreas y desarrollar su motricidad.
-Aprender a compartir con sus pares.
-Incorporar experiencias básicas para futuros aprendizajes.
-Todas las propuestas de actividades se planifican adecuadamente según los tiempos de cada pequeño.
En base a mi experiencia, la adaptación es clave para la tranquilidad de la mamá. No hay nada mejor que ver que tu hijo se va feliz a encontrarse con sus compañeritos. Las opiniones de mis amigas fueron muy importantes para la elección del Jardín. Puerto Crianza me ayudó muchísimo en este sentido, y en general toda la gente con la que he conversado me ha dado testimonio de que la adaptación llevada a cabo en forma personal es lo mejor!